Página web
PARA VIAJAR SIN PÉRDIDA:
"Las cosas que agitan el alma, no tienen explicación racional, pero son más necesarias incluso que las que agitan el cuerpo.
Tú sigue haciendo fotos y aunque haya días que no le encuentres explicación, también habrá días que cuestiones el universo, y mira lo grande que es, y lo necesario. Tú haz fotos"
martes, 17 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
Indios y vaqueros
En muchas ocasiones me habla mi padre de su juventud en Cangas. Decenas de niños por sus calles sigilosamente jugando a una especie de escondite. Recreando las películas de indios y vaqueros.
Esta vez, las calles de Besullo estaban llenas de ellos. Algo anormal en otras épocas. Pero antes de Las Veigas dí casualmente paseando con esta imagen.
Por unos instantes... al verlo, recordé aquellas historias.
Él solo, ensimismado en aquél entorno y rodeado de una especie de fuerte. No sé si él mismo era consciente de las mil batallas que se podrían recrear en aquél lugar. Batallas, que más adelante como le ocurre a mi padre, siempre recordará.
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 9 de agosto de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Bernard Plossu y Max Pam.
Bernard Plossu, galardonado con el premio PhotoEspaña 2013 y Max Pam junto a las fotografías de sus hijos en la exposición Pam/Plossu...Plossu/Pam.
Bernard Plossu.
sábado, 15 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
Modern time
Esta fotografía hizo que
me acordase de una de las fotografías que más me sugieren en el
terreno documental. Las de Rober Frank en su libro, los Americanos.
Hay una en él, que se me
quedó marcada desde un primer momento.
Es una chica joven en su
trabajo. Parece ser que subiendo y bajando a la gente de un ascensor
de hotel. Pero su cara, su gesto...
Nosotros en cambio estábamos cansados y felices. La ocasión lo merecía.
martes, 7 de mayo de 2013
El hundimiento de la galleta.
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
Y quienes leen lo que escribe,
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.
lunes, 8 de abril de 2013
El cotidiano escenario del crimen.
El 11M del 2013 salió publicado en el periódico El Pais. Un reportaje que estuve realizando junto a mi padre, Tano Ramos. En él indagamos sobre los atentados políticos más importantes de Madrid.
Lo que quisimos remarcar principalmente es la cotidianidad.
Todavía somos muchos los que pasamos por Atocha y recordamos el 11M con un simple vistazo o no... del monumento conmemorativo.
En cambio. Hay otros tantos lugares en la capital por los que pasamos habitualmente haciendo nuestro día a día, que han quedado prácticamente en el olvido.
Esto es un recuerdo de todos ellos. Una mirada atrás, en el presente de un día cotidiano. Toda una experiencia para mi. Ya que desconocía la gran parte de ellos y tuve la ilusión de ir adentrándome en cada uno.
Mis fotografías no pretenden enseñar solo una imagen. Pues a simple vista... solo son eso, fotografías. Sino documentar y dar lugar a que otros puedan adentrarse en esos lugares al igual que yo hice.
Abogados de Atocha, Arturo Ruiz, Canalejas, Eduardo Dato, General Prim, Calvo Sotelo, Carrero Blanco...
Dejo el enlace de la publicación y en la parte de abajo, dos de las fotografías que no fueron seleccionadas pero que no por ello dejan de ser destacables. Tentiene Castillo y General Riego.
Andrea Ramos.
viernes, 22 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
En el lugar de los hechos
A punto de poner un punto y final a este nueva serie. Que espero que pronto pueda ver la luz.
Por ahora dejo el suspense... y mi autoretrato en el lugar.
lunes, 18 de febrero de 2013
Tierra de ferreiros
A Luis le conocí hace
casi un año. Volvía de ver el mazo (lugar donde antiguamente trabajaban el
hierro) cuando me lo presentaron. De ese mismo momento tengo una fotografía en
la que me enseñaba una pequeña maqueta hecha por él, del lugar que acababa de
ver. Como es lógico... pienso ahora. No me conocía y era algo reticente a la
fotografía. Por lo que solo saqué una foto de la maqueta y el lugar.
Su padre fue ferreiro
de Besullo y trabajó durante años en aquel mazo.
Estos días no fueron
los mejores de Luis. Pero noté que no solo yo agradecía volver a verle de nuevo
sino que a él también le hacia ilusión volver a verme por allí.
No sé cuánto tiempo
hace que Luis no encendía la fragua. Pero me avisó, en estos días vienes,
enciendo la fragua, me ves trabajando y haces unas fotografías.
Tenía muchísimas
ganas. No solo de fotografiar aquél momento sino de vivirlo. Aún así fui
reticente... Luis, le dije. Solo si te ves bien para ello.
Él último día me dijo
que lo acompañase. Entramos en aquél lugar donde había estado hace apenas un
año y muy tranquilamente sin mediar palabra, prendió la fragua y empezó a
trabajar.
Fueron quince minutos.
Quince minutos de
juegos de luces y de sonidos con una soltura, que solo la dan los años.
Éramos dos en aquél
taller. Pero realmente estábamos solos, disfrutando cada uno de lo que mejor
sabe hacer.
Momentos como este son los que me brinda Besullo y su gente. Y al final
se han convertido como en una especie de familia para mí. Y yo desde aquí y con
mis fotografías solo puedo dar las gracias a todos por esos maravillosos días
que me han hecho pasar.
domingo, 17 de febrero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)