Página web
PARA VIAJAR SIN PÉRDIDA:
"Las cosas que agitan el alma, no tienen explicación racional, pero son más necesarias incluso que las que agitan el cuerpo.
Tú sigue haciendo fotos y aunque haya días que no le encuentres explicación, también habrá días que cuestiones el universo, y mira lo grande que es, y lo necesario. Tú haz fotos"
miércoles, 5 de noviembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 22 de julio de 2014
Guardar para contar.
Poca gente conozco con
un saber tan reflexivo y reposado.
Nieves nació y vivió en
Cangas del Narcea, un concejo de Asturias.
Un lugar y una época
de la que mi generación ni tan siquiera puede ser consciente.
Si se le escucha
detenidamente, tan detenidamente como ella habla parece que empiezas a tirar de
un hilo del que nunca crees ver el fin: las historias se juntan unas con otras,
aparecen interrogantes que quedan resueltos y otros que siguen reposando como
enigmas sin resolver.
Un conjunto que te
sumerge en algo más parecido a una novela, que a la historia real de
tu propia abuela.
Nieves comenzó a trabajar
como sirvienta en una familia (que por suerte o por aquello de que las cosas se
las gana uno grano a grano), le trataron como a una más.
Buen corazón y un tanto pícara en sus hazañas, "íbamos tras las hijas de los señoritos tirándoles piedras, no me gustaban las clases sociales y no había otra cosa que hacer" recalca con una media sonrisa...
lunes, 7 de julio de 2014
Incendios.
"El suelo y el agua son dos caras de la misma moneda, así que un incendio les afecta de forma relacionada. Las zonas mediterráneas destruidas por el fuego son víctima de un fenómeno conocido como "sabanización". La tierra queda casi estéril y limita la recolonización de las plantas autóctonas. El suelo se vuelve más impermeable e impide la penetración del agua en su interior. La actividad bacteriana y de los hongos, trascendentales en los procesos biológicos del suelo, se ven también muy afectados. La sucesión de nuevos fuegos y lluvias torrenciales incrementa la erosión y la pérdida del suelo fértil.
En las zonas mediterráneas esta erosión ocurre, en general, en los dos primeros meses tras el incendio. El manto vegetal desaparece y, con él, la barrera natural que retiene el agua y frena las inundaciones. Es la denominada "desertificación del paisaje", el daño ecológico más grave causado por este desastre natural, según diversos expertos. Greenpeace asegura que más de un tercio de la superficie española padece este problema."
miércoles, 2 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
Cartier Bresson
A solo un día de la exposición de Cartier Bresson, me encuentro con un
trabajo que me sirvió de forma inconsciente para saber descomponer o
radiografiar fotografías. Tenía 18 o 19 años y apenas conocía nada de Cartier
pero se me quedó impregnado su modo de componer.
Creo que inconscientemente fue la mejor manera de lo que búrdamente podría
denominar, saber rellenar huecos y fijar direcciones.
Al fin y al cabo estética, instante, el segundo que se para y qué poco
importa cómo vaya a transcurrir el próximo.
La escena ante la cual nos encontramos es completamente perfecta en todo su
contenido.
http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/6434/Cada_instante_decisivo_de_Cartier%C2%96Bresson
viernes, 27 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
Lugar de cesteiros.
Entre ellas, en este blog... aparecerá la de Luis, en aquél momento en el que me invitó a entrar en su fragua. Creando un instante tan íntimo que aún recuerdo como si estuviese allí, observando todo a tan solo unos pasos detrás de él.
También se puede encontrar una entrada de Dina, a la que no tuve el placer de conocer tan a fondo, quedó plasmado su recuerdo en la ventana, como muchos la recordaban.
El primer año que pisé aquél lugar, al cuarto día, aproximadamente,Carmina me presentó a un chico del que me habló muy por encima. Alguien que pertenecía a un pueblo cercano, Irrondo.
Él, hacía madreñas y estaba muy vinculado a la artesanía, me contaban...
Ese chico, Miguel se ofreció con la cortesía, amabilidad o familiaridad que corresponde a gran parte de "la gente del lugar" a enseñarme los alrededores de Besullo. Me hablaba de unas minas de oro, de pueblos cercanos, de su taller... Aunque no tuviese un espejo me atrevería a decir que mis ojos brillaban según aumentaban los lugares que me proponía descubrir. Al día siguiente, puntualmente, como lo acordado, allí estaba esperando con el coche para ponernos en camino.
Conocí las minas, pueblos cercanos cuyos nombres olvidé pero cuyas imágenes aún retengo en la retina y en el disco duro (en este caso, multimedia) que muchas veces me ayuda a recordar cuando mi mente se dispersa.
Lugares increíbles donde perderse... pero entre ellos, uno se convierte en estos días en un lugar aún más especial. El taller donde Miguel (ese chico que apenas conocía de solo unas horas) trasteaba junto con su padre entre piezas de madera y serrín. Su padre allí se encontraba, dando comienzo a lo que más adelante pude comprobar que sería una cesta. Cuando a mi abuela, la mujer más sabía que familiarmente conozco, más adelante le comenté que estuve en aquél pueblo, Irrondo de Besullo. Directamente me contestó: "¡ah! entonces estuviste donde los cesteiros." ¡y yo pensando que había descubierto algo único de una casa y del lugar...! El saber, traspasa las montañas...
Miguel se acabó convirtiendo en alguien cercano, su familia me abrió las puertas en más de una ocasión y aunque formaron parte importante de mi historia allí arriba. No salen retratados en mi trabajo final. Tal vez porque muchas fotos por el camino se han caído y otras han aparecido. O tal vez sea cosa de ese mal que hace más costoso retratar a alguien con el que estás más ligado personalmente sea cual sea la corriente. Aún así... como homenaje a Miguel, a su padre y a su familia. Quiero hacer este pequeño homenaje personal en este momento tan importante. Con esta imagen que quiero que sirva como recuerdo para mí, para Miguel y para el resto. Desde este pequeño y caótico lugar.
Desde aquí, una vez más... la mejor manera en la que sé rendir homenaje hacía lo perdido pero no olvidado. Porque las imágenes y los recuerdos seguirán quedando en la retina y en un nuestros disco duro personal.
domingo, 8 de junio de 2014
sábado, 31 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario. San Fernando de Henares.
El anterior jueves colaboré con la plataforma de empleo de San Fernando de Henares. Colaborando en las fotografías para su nueva sección de la página web sumado a unos pequeños consejos de experiencia personal sobre el enfrentamiento de nuevos proyectos. Todo un gusto.
Desde aquí, mucho ánimo y suerte a todos ellos en el tránsito.
http://www.lanzaderasdeempleo.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)